Padre Ideal

En este articulo te revelaremos la llave 8 que es el Habilidades Sociales

  1. Programación mental social

Hay que construir una mentalidad sociable, en donde nuestros hijos entiendan el valor y la necesidad de la amistad.

Creencias:

  1. La amistad te hace feliz
  2. Ser amistoso te abre puertas en la vida
  3. Ser un buen amigo hará que le gente te quiera, te respete y te valore
  4. Rodearse de las personas correcta hará que madures y seas mas exitoso en la vida
  5. La amistad es un apoyo para los buenos y malos momentos de la vida
  6. Una buena amistad se caracteriza por positivismo 
  7. Los amigos correctos nunca te dejaran solo ni en las buenas ni en las malas situaciones
  8. Los seres humanos están diseñados para socializar 
  9. Las amistades que perduran en el tiempo se construyen con amor 
  10. Tu circulo social tendrá un 20% de influencia de quien serás en la vida

2. Comunicación social

Es importante desarrollar en nuestros hijos una comunicación social que le permita entrar en nuevos círculos sociales y mantenerse en ellos.

La honestidad: aprender hablar con la verdad siempre por delante es fundamental para que los demás quieran amigarse de nuestros hijos, ya que esto trae como consecuencia la confianza, el respeto, la lealtad y la libertad.

La simpleza: nuestros hijos deben aprender a comunicarse de forma simple, esto quiere decir que su argumentación debe ser lo suficientemente clara y no básica para que los demás pueden captar correctamente el mensaje y no generen suposiciones. 

Hablar directo: entre más directo se comuniquen nuestros hijos con otras personas mucho mejor serán sus interacciones, consiguiendo ahorrar malos entendidos.

Transmitir congruencia: hay que enseñarles a nuestros hijos a ser congruentes siempre, y para ello debe haber una sincronía en lo que decimos que somos con los que realmente somos, entre lo que decimos que haremos y lo que finalmente haremos, que nunca aparenten algo que no son o que no puedan validar en la vida. 

Hablar respetuosamente: es vital enseñarles a nuestros hijos a comunicarse con respeto hacia a los demás, llamando a las demás por sus nombres de pila, sin burlarse, sin hacerlos sentir inferiores, sin ocupar groserías, ni menos modismos. 

Ser de palabra: hay que enseñarles a nuestros hijos a que piensen 2 veces cada cosa que dicen y con la cual se puedan comprometer, ya que una persona de palabra siempre cumple lo que dice y eso le ayuda a ser respetado, aceptado y ser creíble ante los demás. 

Saber contar historias: es importante que nuestros hijos aprendan a ser buenos contadores de historias, para serlo es importante desarrollar la historia con anticipación ojalá en papel, esta historia debería durar como máximo 1 minuto, debe poseer bastante detalles y ser contada con actitud correcta, ya que de esta forma captara la atención, el interés de los demás y siempre estará rodeados de personas.

Ser adulador: es importante enseñarles el poder de la adulación, a saber, reconocer en los demás aquellas actitudes, acciones, y creencias que valoramos o admiramos, a las personas les gusta escuchar cosas buenas sobre ellas, y siempre responden a la adulación de forma positiva y queriendo retribuir de alguna forma al adulador. 

Saber cuándo hablar: es importante que nuestros hijos comprendan los tiempos de comunicación y no quieran siempre imponerse sobre el resto a la hora de hablar limitando a los demás de poder explayarse, por eso el primer tiempo es 1 escuchar 2 hablar. Es vital hablar menos y decir más, que hablar mucho y no decir nada. 

Saber persuadir: es importante enseñarles a nuestros hijos a saber cómo persuadir, a cómo desarrollar poderosas argumentaciones que puedan convencer a los demás desde su lado emocional o racional. 

Hablar afectuosamente: enseñémosles a nuestros hijos el lenguaje del amor, que hablen con los demás efectivamente, ocupando palabras positivas, enseñémosles a decir te quiero, te amo, te respeto, te admiro.

3. Actitudes sociales

Es importante fomentar nuevas actitudes sociales en nuestros hijos para que se relaciones de una forma exitosa en la vida.

El carisma: para ser carismático hay que desarrollar una mentalidad positiva, una energía positiva alta, ser risueño, aprender a mirar a los ojos a las personas y tener una comunicación positiva.

Ser divertido: para ser divertido hay que desarrollar un humor positivo a través de las historias, y anécdotas, sin burlarse de las personas, tener creatividad para realizar actividades divertidas en conjunto, y ser sumamente positivo, aprender a reírse de las cosas buenas y malas.

Ser respetuoso: para ser respetuoso se debe partir respetando uno para luego poder respetar a los demás, llamándolos por su nombre, no realizando acciones perjudiciales, no interrumpir cuando el otro esta hablando, no hacer sentir a nadie inferior.

Ser sincero: para ser sincero hay que acostumbrarse hablar siempre con la verdad por delante, colocándole un filtro positivo a la sinceridad que transforme todas las palabras en positivo y así nunca coloquemos a las demás personas a la defensiva por sentirse atacados. 

Ser seguro: para ser seguro hay que poseer un sistema de creencias positivas sobre nuestra persona, y poder transmitir esta seguridad a través de nuestro lenguaje corporal y energía. 

Ser confiado: para ser confiado siempre debemos entregar el beneficio de la duda a los demás, otorgarles nuestra confianza a ciegas sin ningún tipo de requisito a cambio.

Ser iniciador: para ser iniciador, nunca esperemos algo de los demás, aprendamos a dar siempre el primer paso nosotros, y tengamos una fuerte iniciativa por crear. 

Ser consejero: para ser consejero debemos poseer variados conocimientos que nos ayuden a formular consejos prácticos que ayuden a nuestras amistades a poder solucionar sus problemas.

Ser oyente: para ser oyentes debemos desarrollar paciencia, y darles el tiempo que requieran nuestros amigos para poder explayarse sin ningún tipo de limitaciones.

Ser afectuoso: para ser afectuoso debemos combinar nuestra comunicación de amor, con nuestras demostraciones de afecto físicas y nuestras acciones hacia nuestros amigos.

Ser solidarios: para ser caritativo siempre debemos ayudar en todo ámbito a nuestros amigos, siempre tenderles la mano cuando lo necesiten en los buenos y malos momentos. 

4. Reglas básicas de una amistad

La prioridad: cuando necesites o te necesiten tus amigos debes estar siempre disponibles para ti o tu para ellos.

La lealtad: siempre debes ser leal a los acuerdos y a los principios que posea la amistad que has construido con los demás, nunca traiciones ninguna de estas dos. 

El respeto: independiente el grado de confianza que posea con sus amigos él siempre debe respetarlo ante todo y exigir respeto.

La confianza: es el vinculo de unión más importante de la amistad, se debe confiar y deben confiar en nuestro hijo, y para ello hay que obrar bien, no traicionar, no romper acuerdos, no divulgar, y la confianza se mantendrá solida como fuente de poder de la amistad. 

La sinceridad: es primordial que sé hablen y consigamos que nos hablen siempre con sinceridad, una amistad debe poseer esta regla para no caer en ningún tipo de engaños o malas practicas que puedan destruir la amistad. 

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *